EL MALVADO ZORRO FEROZ

 


                                    EL MALVADO ZORRO FEROZ

DISEÑO DE PERSONAJE

                            Ilustración basada en el libro "El Malvado Zorro Feroz" del autor Benjamin Renner.

Ilustración Final


Cuando leí el libro, me enganché en su historia tan bien elaborada llena de humor y de escenas que te atrapan al pasar cada hoja, luego pensé porque no hacer mi propia versión del personaje, me gusta diseñar nuevos estilos y dar un toque particular a mis personajes, pasaron muchos bocetos, pero ninguno ajustaba a mi estilo gráfico, pero de pronto una noche vino esta imagen a mi cabeza y empecé a rayar en una hoja y... ¡¡¡Guala!!! salió este arte final, espero que mi versión sea del agrado de Benjamin Renner, bueno si alguna vez cruza esta imagen ante sus ojos, todo lo hago con respeto a esta profesión y doy lo mejor para este Gremio tan maravilloso.

                                                                                                        

TERROR DE CULTO

TERROR DE CULTO

    ¿UNA SERIE CON MESAJE?

Cuando realizaba la ilustración, anduvo en mi cabeza una miniserie del género de horror, estrenada en 1990 y basada en la novela homónima de Stephen King. IT, también conocida en Latinoamérica como La Cosa (ESO) o Pennywise, el payaso.


La historia gira en torno a un ser sobrenatural que tiene la capacidad de transformarse en los peores temores de sus víctimas, lo que le permite explotar las fobias de sus presas. Generalmente lo vemos personificando a un payaso, que es la manera tierna, por decirlo de alguna manera de llegarle a los niños, este grupo de niños se denominan o se hacen llamar “Los Perdedores “.


Pero lo que mas me inquieta de esta serie es la lucha constante de los temores, fobias o debilidades, ¿cuántas veces nos dejamos invadir de miedos? ¿es normal tener temores?, claro que sí, mi esposa es Psicóloga y me mencionaba que el temor es natural y es necesario, este nos ayuda a tener un nivel de conciencia más optimo, pero no entrare en detalles, eso se lo dejo a mi esposa. Lo que compete en esta reseña es que como ilustradores tenemos muchos miedos, estos nos invaden y nos hacen dudar y peor aún no nos dejan avanzar, es normal tener temores, lo que no es normal es permitir que nos dominen, si has visto la película entenderás que la victoria ya estaba ganada, estaba en ellos, en una simple decisión.


Esta miniserie y creo que la intención del autor es a no temer y creer en nosotros, las victorias están ahí, solo falta escalar las montañas y colocar nuestro banderín en cada una de ellas.

  

ILUSTRACIÓN POR ALEXIS COLORADO
    Técnica:Digital - Photoshop  


EL MUNDO DE LA LUZ Y LA SOMBRA

Luz Y Sombra



 
EL MUNDO DE LA LUZ Y LA SOMBRA

Como ilustradores nos concentramos o centramos nuestra atención en la composición del dibujo, que visualmente sea atrayente, impactante, bien proporcionado, el color sea el indicado, pero el estudio de la luz y la sombra lo dejamos en un segundo plano. Debo confesar que cuando arranque en esta maravillosa carrera fue una de mis falencias, aun sigo puliendo el manejo de la técnica en mis ilustraciones, creo que como ilustradores debemos estar en un constante crecimiento y obviamente seguir en la practica día tras día.

Sin Luz, tendríamos oscuridad o mejor tendríamos una zona totalmente negra, y sin sombra, tendríamos una zona totalmente Blanca, Es aquí donde comienza nuestra verdadera exploración, debemos perder el miedo a oscurecer o iluminar nuestras ilustraciones y entender que si manejamos muy bien esta herramienta nuestros trabajos se enriquecerán y tomarán fuerza visual.


Luz Como protagonista + Colores cálidos

Luz Como protagonista + Colores cálidos


Mi intención no es dar una catedra de como se comporta la luz y la sombra, o sus definiciones, mi objetivo es motivarte a que lo intentes, y si fallas o te critican, también llegaran personas que te motivaran y te aplaudirán tu obra final. Como consejo puedo decirte que el ejercicio de la esfera es un buen punto de inicio y si logras dominarlo darás un paso gigante al siguiente nivel.


Recuerda Prá­­­­ctica y constancia. ­­­­­


Sombra Como Protagonista

Sombra Como Protagonista


Tono Medio combinado + color Frio

Tono Medio combinado + color Frio






RETWITTEAR A TWITTER

ILUSTRACION MASCOTA TWITTER

 RETWITTEAR A TWITTER

Debo Aclarar que no trabajo para Twitter, y que este trabajo es 100% personal, me gusta crear e imaginar como seria estos logos si tuvieran una estructura más compleja, cabe explicar que su logo esta muy bien diseñado desde el punto práctico y creativo. Soy miembro nuevo de esta red social, y quise ilustrar mi propia versión respetando su paleta de color principal, y agregando unos toques personales como su taza de Café o tinto como lo llamamos en Colombia, en lo personal nunca falta una buena taza de café en mi escritorio, creo y espero no equivocarme, esto nos identifica como colombianos, y quise que esta reinterpretación tuviera un toque de mi país.

 


DISEÑO PERSONAJE


LA ILUSTRACIÓN INFANTIL, MI PASIÓN

 

LOS MÚSICOS DE BREMEM

Cuando se trata de ilustración infantil, como ilustrador debemos ser capaces de ver y saber observar, pero, sobre todo, de encontrar un enfoque propio, hasta podríamos decir que somos una especie de escritores que, en lugar de usar palabras, usan dibujos para narrar historias.

Como ilustrador enfocado en público infantil, tengo la enorme responsabilidad de estudiar y encontrar la estrategia visual adecuada para hacer de mi trabajo, en este caso, la ilustración, una herramienta útil para divertir y proyectar situaciones diferentes con mensajes que tienden a la enseñanza de distintos tipos.

Como ilustrador tenemos un amplio abanico de posibilidades y funciones, lo cual me lleva a pensar que mis ilustraciones deben ser apropiadas a los intereses de un público con características específicas. Por ello, siempre me comprometo desde el diseño de personajes hasta las composiciones finales de no dejar nada sin ser estudiado previamente. Mi reto más importante es encontrar la forma de contar esas historias de una manera más efectiva, enriqueciendo el arco argumental, sin dejar de lado lo más importante, el dibujo, teniendo en cuenta todas las características mencionadas anteriormente que como profesional no puedo olvidar.

ILUSTRACIÓN INFANTIL
(Tomado del Cuento La Orquesta de Bremem ) Dominio Público

 

CAPERUCITA ROJA
(Tomado del Cuento infantil "Caperucita Roja") Domino Público
    



RAPUNZEL
(Tomado del Cuento infantil "Rapunzel" - Dominio Público)
    

WARS, UNA FÁBULA EN TIEMPOS DIFÍCILES

WARS, UNA FABULA EN TIEMPO DIFICILES


Una fábula en formato cómic divertida, festiva, ocurrente, humorística, perspicaz, jocosa e increíblemente tierna. Para lectores y lectoras de todas las edades. Frente a un perro tonto, una Pulga llamada Paul con versatilidades agrícolas, un Piojo que se hace llamar Figo, perezoso y astuto, la Pulga meticulosa que protagoniza este comic intenta defender su lugar o territorio perruno como Guardián superior de Villa Dog. A falta de métodos más eficaces, se ve obligado a desarrollar una nueva arma que erradique a su peor enemigo el Piojo. Su solución: robar algunas muestras microbianas del virus que azota la tierra, incubarlos, y fabricar con ello su rastrillo molecular, Pero el plan sale mal cuando la Pulga, de repente, descubre que dicha arma también puede eliminar a su gran amigo el perro. El Virus que inunda a la tierra ha dejado a nuestro amigo Piojo sin hogar, debido que el virus ataca al vello capilar de los seres humanos, la tierra ahora está rodeada de gente calva sin excepción, “WARS “aparece como un bálsamo a épocas oscuras como la que estamos viviendo. En un mundo donde vivimos tiempos extraños, nos hace recordar la alegría de vivir a través de una historia sencilla y divertida, algo tan simple, pero tan complicado de llevar a buen puerto como un relato de transformación trufado de momentos jocosos y de reflexión, amistad, trabajo en equipo y tolerancia. Una trama con grandes componentes de ternura, humor que deja un hermoso mensaje en tiempos tan difíciles.


PAUL-LA PULGA

Paul es una Pulga gorda con traje de granjero Tiene aproximadamente 45 años (es un  Dipylidium caninum,). Le encanta comer, trabajar en su granja (ambas acciones en cantidades asombrosas), ver la televisión y burlarse de las tonterías de su anfitrión el perro en Villa Dog. Su comida favorita es el batido de Sangre con Plaquetas de Glóbulos rojos. Generalmente es una pulga Alegre y divertida, pero le molesta recibir visitas y más si se trata de otra especie. Ama su granja, dice que es como su esposa, y cuando se trata de defenderla hará todo lo que está en su ingeniosa mente para protegerla de amigos indeseables.


FIGO EL PIOJO

Figo es un piojo delgado de color azul de carácter avaro, perezoso, charlatán y astuto, tiene 40 años (es un Pediculus humanus) de característica arrogante que cree saberlo todo, lo vemos desempeñando variados oficios como vendedor de seguros, Tele venta y hasta catálogos de revistas, pero todos sus trabajos terminan casi siempre en fracasos.

Figo también tiene una famosa frase característica: “¡Si no lo vendo es porque no existe!", frase con la que siempre ofrece sus productos al público. Solo quiere su beneficio personal. Cuando no obtiene lo que quiere, cree que lo tratan injustamente, sin darse cuenta de las molestias causadas por los demás, pero la mitad del tiempo muestra y significa buenas intenciones. Debido al virus, Figo se quedó sin hogar no tiene una cabeza donde habitar y esa búsqueda lo lleva plantar su casa en villa Dog.


THE DOG

Es un adorable pero tonto perro de pelaje Naranja y orejas Tristes, que constantemente se ve envuelto en circunstancias graciosas por su personalidad particular. Es el único personaje de esta historia sin una "voz" (aunque en ocasiones nos puede dar algunas sorpresas con sus frases poéticas y reflexivas). Es el blanco común de las bromas de Paul, convirtiendo estas situaciones en oportunidades de amistad con nuestro amigo la pulga. The dog no tiene dueño, pero su pequeña bufanda nos hace pensar que, si tuvo un amo, pero su ingeniosa y poca poderosa mente no recuerda el camino a casa.

 




EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR

EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR

 



EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR

Hace muchos años había un Emperador tan aficionado a los trajes nuevos, que gastaba todas sus rentas en vestir con la máxima elegancia.

No se interesaba por sus soldados ni por el teatro, ni le gustaba salir de paseo por el campo, a menos que fuera para lucir sus trajes nuevos. Tenía un vestido distinto para cada hora del día, y de la misma manera que se dice de un rey: “Está en el Consejo”, de nuestro hombre se decía: “El Emperador está en el vestuario”.

La ciudad en que vivía el Emperador era muy alegre y bulliciosa. Todos los días llegaban a ella muchísimos extranjeros, y una vez se presentaron dos trúhanes que se hacían pasar por tejedores, asegurando que sabían tejer las más maravillosas telas. No solamente los colores y los dibujos eran hermosísimos, sino que las prendas con ellas confeccionadas poseían la milagrosa virtud de ser invisibles a toda persona que no fuera apta para su cargo o que fuera irremediablemente estúpida.

-¡Deben ser vestidos magníficos! -pensó el Emperador-. Si los tuviese, podría averiguar qué funcionarios del reino son ineptos para el cargo que ocupan. Podría distinguir entre los inteligentes y los tontos. Nada, que se pongan enseguida a tejer la tela-. Y mandó abonar a los dos pícaros un buen adelanto en metálico, para que pusieran manos a la obra cuanto antes.

Ellos montaron un telar y simularon que trabajaban; pero no tenían nada en la máquina. A pesar de ello, se hicieron suministrar las sedas más finas y el oro de mejor calidad, que se embolsaron bonitamente, mientras seguían haciendo como que trabajaban en los telares vacíos hasta muy entrada la noche.

EL TRAJE DEL EMPERADOR
Ilustración Por: Alexis Colorado

«Me gustaría saber si avanzan con la tela»-, pensó el Emperador. Pero había una cuestión que lo tenía un tanto cohibido, a saber, que un hombre que fuera estúpido o inepto para su cargo no podría ver lo que estaban tejiendo. No es que temiera por sí mismo; sobre este punto estaba tranquilo; pero, por si acaso, prefería enviar primero a otro, para cerciorarse de cómo andaban las cosas. Todos los habitantes de la ciudad estaban informados de la particular virtud de aquella tela, y todos estaban impacientes por ver hasta qué punto su vecino era estúpido o incapaz.

«Enviaré a mi viejo ministro a que visite a los tejedores -pensó el Emperador-. Es un hombre honrado y el más indicado para juzgar de las cualidades de la tela, pues tiene talento, y no hay quien desempeñe el cargo como él».

El viejo y digno ministro se presentó, pues, en la sala ocupada por los dos embaucadores, los cuales seguían trabajando en los telares vacíos. «¡Dios nos ampare! -pensó el ministro para sus adentros, abriendo unos ojos como naranjas-. ¡Pero si no veo nada!». Sin embargo, no soltó palabra.

Los dos fulleros le rogaron que se acercase y le preguntaron si no encontraba magníficos el color y el dibujo. Le señalaban el telar vacío, y el pobre hombre seguía con los ojos desencajados, pero sin ver nada, puesto que nada había. «¡Dios santo! -pensó-. ¿Seré tonto acaso? Jamás lo hubiera creído, y nadie tiene que saberlo. ¿Es posible que sea inútil para el cargo? No, desde luego no puedo decir que no he visto la tela».

-¿Qué? ¿No dice Vuecencia nada del tejido? -preguntó uno de los tejedores.

-¡Oh, precioso, maravilloso! -respondió el viejo ministro mirando a través de los lentes-. ¡Qué dibujo y qué colores! Desde luego, diré al Emperador que me ha gustado extraordinariamente.

-Nos da una buena alegría -respondieron los dos tejedores, dándole los nombres de los colores y describiéndole el raro dibujo. El viejo tuvo buen cuidado de quedarse las explicaciones en la memoria para poder repetirlas al Emperador; y así lo hizo.

Los estafadores pidieron entonces más dinero, seda y oro, ya que lo necesitaban para seguir tejiendo. Todo fue a parar a sus bolsillos, pues ni una hebra se empleó en el telar, y ellos continuaron, como antes, trabajando en las máquinas vacías.

Poco después el Emperador envió a otro funcionario de su confianza a inspeccionar el estado de la tela e informarse de si quedaría pronto lista. Al segundo le ocurrió lo que al primero; miró y miró, pero como en el telar no había nada, nada pudo ver.

-¿Verdad que es una tela bonita? -preguntaron los dos tramposos, señalando y explicando el precioso dibujo que no existía.

«Yo no soy tonto -pensó el hombre-, y el empleo que tengo no lo suelto. Sería muy fastidioso. Es preciso que nadie se dé cuenta». Y se deshizo en alabanzas de la tela que no veía, y ponderó su entusiasmo por aquellos hermosos colores y aquel soberbio dibujo.

-¡Es digno de admiración! -dijo al Emperador.

Todos los moradores de la capital hablaban de la magnífica tela, tanto, que el Emperador quiso verla con sus propios ojos antes de que la sacasen del telar. Seguido de una multitud de personajes escogidos, entre los cuales figuraban los dos probos funcionarios de marras, se encaminó a la casa donde paraban los pícaros, los cuales continuaban tejiendo con todas sus fuerzas, aunque sin hebras ni hilados.

-¿Verdad que es admirable? -preguntaron los dos honrados dignatarios-. Fíjese Vuestra Majestad en estos colores y estos dibujos -y señalaban el telar vacío, creyendo que los demás veían la tela.

«¡Cómo! -pensó el Emperador-. ¡Yo no veo nada! ¡Esto es terrible! ¿Seré tan tonto? ¿Acaso no sirvo para emperador? Sería espantoso».

-¡Oh, sí, es muy bonita! -dijo-. Me gusta, la apruebo-. Y con un gesto de agrado miraba el telar vacío; no quería confesar que no veía nada.

Todos los componentes de su séquito miraban y remiraban, pero ninguno sacaba nada en limpio; no obstante, todo era exclamar, como el Emperador: -¡oh, qué bonito!-, y le aconsejaron que estrenase los vestidos confeccionados con aquella tela en la procesión que debía celebrarse próximamente. -¡Es preciosa, elegantísima, estupenda!- corría de boca en boca, y todo el mundo parecía extasiado con ella.

El Emperador concedió una condecoración a cada uno de los dos bribones para que se las prendieran en el ojal, y los nombró tejedores imperiales.

Durante toda la noche que precedió al día de la fiesta, los dos embaucadores estuvieron levantados, con dieciséis lámparas encendidas, para que la gente viese que trabajaban activamente en la confección de los nuevos vestidos del Soberano. Simularon quitar la tela del telar, cortarla con grandes tijeras y coserla con agujas sin hebra; finalmente, dijeron: -¡Por fin, el vestido está listo!

Llegó el Emperador en compañía de sus caballeros principales, y los dos trúhanes, levantando los brazos como si sostuviesen algo, dijeron:

-Esto son los pantalones. Ahí está la casaca. -Aquí tienen el manto… Las prendas son ligeras como si fuesen de telaraña; uno creería no llevar nada sobre el cuerpo, más precisamente esto es lo bueno de la tela.

-¡Sí! -asintieron todos los cortesanos, a pesar de que no veían nada, pues nada había.

-¿Quiere dignarse Vuestra Majestad quitarse el traje que lleva -dijeron los dos bribones- para que podamos vestirle el nuevo delante del espejo?

Quitase el Emperador sus prendas, y los dos simularon ponerle las diversas piezas del vestido nuevo, que pretendían haber terminado poco antes. Y cogiendo al Emperador por la cintura, hicieron como si le atasen algo, la cola seguramente; y el Monarca todo era dar vueltas ante el espejo.

-¡Dios, y qué bien le sienta, le va estupendamente! -exclamaban todos-. ¡Vaya dibujo y vaya colores! ¡Es un traje precioso!

-El palio bajo el cual irá Vuestra Majestad durante la procesión, aguarda ya en la calle – anunció el maestro de Ceremonias.

-Muy bien, estoy a punto -dijo el Emperador-. ¿Verdad que me sienta bien? – y volviese una vez más de cara al espejo, para que todos creyeran que veía el vestido.

Los ayudas de cámara encargados de sostener la cola bajaron las manos al suelo como para levantarla, y avanzaron con ademán de sostener algo en el aire; por nada del mundo hubieran confesado que no veían nada. Y de este modo echó a andar el Emperador bajo el magnífico palio, mientras el gentío, desde la calle y las ventanas, decía:

-¡Qué preciosos son los vestidos nuevos del Emperador! ¡Qué magnífica cola! ¡Qué hermoso es todo!

Nadie permitía que los demás se diesen cuenta de que nada veía, para no ser tenido por incapaz en su cargo o por estúpido. Ningún traje del Monarca había tenido tanto éxito como aquél.

-¡Pero si no lleva nada! -exclamó de pronto un niño.

-¡Dios bendito, escuchen la voz de la inocencia! -dijo su padre; y todo el mundo se fue repitiendo al oído lo que acababa de decir el pequeño.

-¡No lleva nada; es un chiquillo el que dice que no lleva nada!

-¡Pero si no lleva nada! -gritó, al fin, el pueblo entero.

Aquello inquietó al Emperador, pues barruntaba que el pueblo tenía razón; mas pensó: «Hay que aguantar hasta el fin». Y siguió más altivo que antes; y los ayudas de cámara continuaron sosteniendo la inexistente cola.


Autor: Hans Christian Andersen



 

ENTRE LA ILUSTRACIÓN ANÁLOGA Y LA ILUSTRACIÓN DIGITAL

 

Ilustración Fan Art Por: Alexis Colorado


DEL LÁPIZ A LA TABLETA



Vivimos en unos tiempos donde las TIC “tecnologías de la información y la comunicación “se han convertido en una herramienta esencial para cualquier trabajo, y la ilustración no es la excepción a la regla, dejamos a un lado el papel y el lápiz, para reemplazarlo por una tableta, un ordenador, y obviamente, un programa que lo soporte. Es casi inevitable como ilustrador no hacerlo, pero este Fan Art es un claro ejemplo que aún como artistas podemos vivir entre los dos mundos, “Análogo y digital”, personalmente yo arranco con una idea en el modo tradicional, es decir en papel y lápiz creo toda la obra y posteriormente enriquezco en Photoshop, Illustrator según la necesidad del proyecto, me gusta sentir la hoja de papel, el olor a grafito y desplegar sin fin de rayones hasta culminar la ilustración, amo la tradición, pero amigos busquen su propia comodidad a la hora de ilustrar, lo que más importa es que como artistas sigamos imaginando, plasmando y sobre todo divirtiéndonos en esta profesión que merece todo nuestro respeto.


Ilustración Lobo Fan Art Por:Alexis Colorado

Ilustración Análoga, Color Digital, Escenario Digital
Herramienta: Photoshop


SPIDERMAN-ILUSTRACIÓN QUE INSPIRA


"TODO EMPEZÓ POR UN COMIC"

Es para muy fácil recordar a este personaje, podríamos decir que fue el primer superhéroe que logre ver en pantalla, fue en los 90, mas exactamente en 1994, “Spiderman” la serie animada, así se llamaba, la que para mi criterio es la más completa y entretenida saga que han podido crear de nuestro gran vecino arácnido, tenia alrededor de los 12 años cuando tome un block de hojas y un lápiz, me senté en una vieja silla y sin nada mas que un poco de talento, tome la decisión de hacer mi propio cómic del arácnido, fueron 50 hojas que me acompañaron alrededor de 2 meses, recuerdo mi rutina diaria, llegar del colegio, terminar mis deberes, y luego de un buen pedazo de bocadillo con queso, que es mi postre favorito, empezar a rayar y organizar mi propia historia, me divertía el hacerlo, con el tiempo ilustre 2 cómics más, que luego obsequie a un par de amigos

Fue una inspiración, desde ese momento decidí ser un ilustrador, debo confesar que me llevo muchos años lograrlo, pero me uniré a una frase cliché, pero apropiada, “Nunca estas viejo para conquistar tus sueños”, como ilustrador aun sueño con muchas cosas, pero no podía dejar de contar esta corta historia que inspiro a un pequeño niño a conquistar su Everest.









Ilustración digital

Photoshop

BOGOTANEANDO- ILUSTRACIÓN + FOTOGRAFÍA

BOGOTANEANDO- ILUSTRACIÓN + FOTOGRAFÍA

La imagen puede ostentar una gran importancia dentro de la comunicación visual, su objetivo es transmitir y facilitar la compresión de un contenido o mensaje. Es la ilustración la que nos abre un abanico de infinitas posibilidades gráficas que se logran a través de la técnica, estilo gráfico, materiales, exploración, experimentación a favor de la creatividad y variabilidad de propuestas.

En ese orden de ideas es donde la creatividad del ilustrador debe salir a flote, mostrando ese sin fin de ideas innovadoras que pueda atrapar al espectador y desviar su mirada hacia su producto.

Como ilustrador, basado en los lineamientos del programa quiero representar la imagen a partir de la interpretación y la creatividad, generando nuevos y propios conceptos. Por lo tanto, les presento “Bogotaneando” que es mi propuesta fotográfica combinada con la ilustración, el objetivo es plasmar en nuestras mentes, como seria si una parte de estos personajes de nuestros cuentos infantiles vivieran su experiencia en la ciudad de Bogotá, como coexistiría su cotidianidad, como se desarrollaría la historia en un lugar de concreto totalmente desconocido.



BOGOTANEANDO- ILUSTRACIÓN + FOTOGRAFÍA
"Basado en el Cuento Infantil, El Príncipe Sapo"

       

BOGOTANEANDO- ILUSTRACIÓN + FOTOGRAFÍA
"Basado en el Cuento Infantil, El Nuevo traje del Emperador "

  

BOGOTANEANDO- ILUSTRACIÓN + FOTOGRAFÍA
"Basado en el Cuento Infantil, Los Fríjoles Mágicos"